REMOTE

DRIVER

Nuestra propuesta es una solución de conducción remota de vehículos basada en los principios de eficacia y seguridad

OBJETIVO GENERAL

El objetivo es diseñar, desarrollar y validar un prototipo para vehículos operados a distancia que pueda soportar grandes pérdidas de datos, ofrecer baja latencia, aprovechar las capacidades de las redes 5G y que reaccione ante cambios en la calidad de conexión. Este prototipo permite la conducción remota de vehículos desde un centro de control centralizado, donde los conductores pueden acceder en tiempo real a datos de vídeo y telemetría del vehículo con fines logísticos.

INFORMACIÓN ADICIONAL

La propuesta REMOTE DRIVER es una solución de conducción remota de vehículos (aéreos o terrestres) que proporciona las soluciones tecnológicas necesarias para abordar esa actividad con eficacia y seguridad, basada en los siguientes principios:

  • Se va a usar la tecnología más rápida en codificación de vídeo en tiempo real (LHE), permitiendo un uso sin retardos perceptibles. Se va a evolucionar esta codificación para responder con mayor eficacia a este escenario específico.
  • Se va a utilizar la transmisión 5G de baja latencia y se va a caracterizar el perfil de las pérdidas en esta tecnología y su impacto en la codificación.
  • Robustez a pérdidas: La codificación de vídeo que se va a implementar permitirá mantener una fluidez de vídeo total, con independencia de las pérdidas sufridas, capaz de soportar hasta un 50% de pérdidas con una imagen de la escena suficiente para continuar la conducción.
  • Medición real-time: Además, se va a medir end-to-end la latencia en todo momento (usando el protocolo Q4S) para junto con la inercia del vehículo, poder estimar cuánta distancia recorre el vehículo en el tiempo consumido por la codificación de un fotograma, la transmisión, la decodificación, la reacción del usuario y la transmisión de su respuesta (frenar, por ejemplo). Con ello se podrá recomendar la “velocidad segura” al conductor. Además, se podrán realizar actuaciones en caliente sobre el software, sobre las rutas del vehículo, e incluso sobre la red, para adaptarse dinámicamente a las condiciones de calidad o para provisionar recursos de red a partir del conocimiento de la trayectoria del vehículo.

CONSORCIO

EMPRESAS

Optiva Media se dedica a ayudar a las empresas de televisión digital a aprovechar al máximo sus servicios.

 

Su equipo de más de 200 profesionales cubre todas las áreas del espacio de la televisión, desde la ingeniería hasta las operaciones, la gestión de metadatos, diseño y desarrollo de productos, la investigación y la consultoría comercial y técnica.

 

Los proyectos más recientes de Innovación están comprometidos con el futuro de la tecnología digital y las ciudades digitales.

Empresa líder mundial en el sector de las telecomunicaciones, abarcando proyectos pioneros de transformación de red, convergencia, IMS, triple play, IPTV, aplicaciones multimedia fijas y móviles, outsourcing de servicios de telecomunicación o comunicaciones corporativas.

 

Detrás de este éxito, y como base de esta innovación, están los Bell Labs, que cuentan con un equipo de más de 1.000 investigadores y científicos con presencia en 10 países.

Empresa de ingeniería, líder en innovación tecnológica y presente en todo el ciclo de vida de producto, desde su concepción hasta la postventa.

 

La compañía dispone de un consolidado plantel de ingenieros y técnicos orgullosos de participar en los programas industriales más innovadores de Europa.

 

CT Ingenieros pertenece a The CT Engineering Group, grupo de ingeniería internacional con sedes en Europa, América y Asia, proveedor de las principales compañías industriales en los sectores aeronáutico, automotriz, ferroviario, naval, de plantas industriales y de energías renovables.

Empresa especializada en proporcionar soluciones de software líderes en la industria, para gráficos 3D en tiempo real y escenarios virtuales para broadcast, producción cinematográfica y presentaciones corporativas.

 

Su objetivo es crear experiencias visuales muy atractivas para los espectadores, reduciendo al mismo tiempo los costes de producción y creando soluciones avanzadas rápidas, fiables y flexibles.

Entidad creada para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas al sector del automóvil.

 

Apoya a las industrias del sector en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías en sus productos y procesos de fabricación. Cuenta con unos recursos humanos de alto nivel y con una gran capacidad de dedicación al Cliente.

 

Disponen de unas modernas instalaciones dotadas de la última tecnología para ofrecer el mejor servicio al Cliente.

ORGANISMOS DE INVESTIGACIÓN

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la mayor universidad tecnológica española, con una destacada actividad investigadora y de formación de profesionales altamente cualificados.

 

El grupo de investigación que participa en este proyecto es el Grupo de Investigación en Redes y Virtualización (GIROS), con gran experiencia en campos como la orquestación y gestión de recursos de red en el contexto de redes 5G; las tecnologías NFV, SDN y MEC; la seguridad de las infraestructuras de red; y las Redes para el vehículo conectado (5G C-V2X e ITS-G5).

El Grupo de Comunicaciones del Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid aporta una elevada experiencia en el análisis, diseño y evaluación de sistemas de comunicaciones, fijos y móviles, así como en el desarrollo de técnicas de procesado de señal para mejorar sus prestaciones.

 

Todo esto permite ofrecer alternativas para optimizar las aplicaciones y servicios que se soportan en ellos.

TECNOLOGÍA

RETOS TECNOLÓGICOS

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la competitividad, inclusión y productividad del transporte de mercancías y servicios de transporte. Se busca generar nuevas oportunidades de mercado, como el servicio de conductor remoto, que podría ofrecerse desde empresas relacionadas con la industria del transporte. Para lograr esto, se deben enfrentar los siguientes Retos Tecnológicos (RT)

Desarrollar una codificación de vídeo ultra-rápida basada en programación paralela en tarjetas gráficas, que reduzca el tiempo de codificación HD y sea robusta ante pérdidas de paquetes

Medir en tiempo real la calidad de la transmisión utilizando el protocolo Q4S, para ajustar el codec si es necesario y limitar la velocidad del vehículo para garantizar la seguridad.

Mediante un canal de retorno, permitir que el player de vídeo LHE del conductor remoto informe al codificador de vídeo en el vehículo sobre los datos exactos que se pierden, para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la seguridad en la conducción.

Establecer una comunicación 5G con el vehículo para mejorar el enlace de radio y minimizar las interferencias y errores de transmisión en la experiencia de vídeo del conductor remoto, además de asegurar la fiabilidad del canal de control, para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la seguridad en la conducción.

Incorporar un sistema de telecontrol en el vehículo que pueda ser pilotado por un software, de manera que el vehículo pueda detenerse de forma autónoma y ordenada en caso de pérdida de control remoto.

Establecer un centro de gestión de conducción remota donde se reciba el vídeo codificado en tiempo real y se encuentren los conductores. Este centro debe permitir el cambio de conductor en pleno funcionamiento del vehículo de manera suave. detenerse de forma autónoma y ordenada en caso de pérdida de control remoto.

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS

Los objetivos técnicos específicos del proyecto tienen una correspondencia con los retos a los que se enfrenta y para los cuales se han definido tecnologías y estrategias para abordarlos.

Para el primer reto tecnológico, se dará uso de la tecnología LHE (codificación de saltos logarítmicos, del inglés logarithmical hopping encoding) para obtener una mejora en la compresión de señales del sistema.
El protocolo Q4S servirá para monitorizar de manera continua los parámetros de red (segundo objetivo técnico) y generar alertas que permitan ajustar la aplicación. Estas alertas serán enviadas a un módulo de actuación y realizará distintas acciones en función de la situación.
Para poder mejorar la experiencia de usuario requerida en el reto tecnológico 3, se pretende lograr un refresco inmediato de la información mediante la incorporación de funcionalidades reactivas que permitan identificar la pérdida de vídeo
En lo referente a la comunicación 5G con el vehículo, se usarán las tecnologías MIMO (Multiple Input Multiple Output), beamforming y técnicas cell-free además de la propia tecnología 5G
Se utilizará un software de adquisición de datos junto con un software de sensorización y actuación para adquirir los datos del vehículo y realizar un procesamiento a bordo del mismo
La generación de un simulador virtual del vehículo junto a un puesto de conducción y gestión del vehículo permitirá administrar y gestionar la conducción del vehículo. Esto se conseguirá mediante el uso de diversos protocolos e interfaces de comunicación así como técnicas de multirender

PROYECTO

PAQUETES DE TRABAJO

¿ALGUNA PREGUNTA?

Scroll to Top